CONÓCEME
Soy el Dr. Daniel Flores Rosas, Urólogo experto en brindarte atención en todas las enfermedades que afectan el sistema urinario y órganos reproductivos masculinos.
Mi formación como especialista me permite resolver una amplia gama de patologías tanto médicas como quirúrgicas que van desde problemas de salud sexual, genital o infecciones de vía urinaria, hasta crecimiento prostático obstructivo, litiasis urinaria y cáncer de vías urinarias.

Mi misión
Brindarte la mejor atención, con un trato humano, de calidad y personalizado, así como un diagnóstico oportuno y certero, procedimientos quirúrgicos de mínima invasión y una recuperación supervisada en cada paso.
Mi visión
Ser un Urólogo referente en México, reconocido por su eficacia, humanismo y habilidad quirúrgica.
Mi objetivo
Ayudar a preservar y recuperar la salud de la mayor cantidad de mexicanos posible, siempre tomando las mejores decisiones, de forma integral para el bienestar del paciente y el de su familia, guiado por los valores de honestidad, responsabilidad, empatía, ética y compromiso.
Es por ti, es por tu familia
Trayectoria Académica y Profesional
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es una institución educativa mexicana reconocida por su excelencia académica y compromiso con la investigación, la educación y el servicio a la sociedad. Como una de las universidades más grandes y prestigiosas de México, se destaca por su amplia oferta de programas académicos, su enfoque en la investigación interdisciplinaria y su contribución significativa al desarrollo cultural, científico y social de la región y el país.

Destacado centro hospitalario en México reconocido por su excelencia en la prestación de servicios médicos altamente especializados y su contribución a la salud pública. La UMAE se distingue por su equipo médico altamente capacitado, tecnología avanzada y una amplia gama de servicios médicos especializados que abarcan diversas áreas, lo que la convierte en un referente en el ámbito de la atención médica de alta calidad y en la vanguardia de la medicina en el país.

Institución líder en el ámbito de la urología en México, agrupando a profesionales y especialistas altamente calificados en esta disciplina médica. Su destacada labor radica en promover el avance científico y la actualización continua de conocimientos en urología, además de fomentar la investigación y la difusión de información relevante en este campo. CONAMEU se distingue por organizar congresos, simposios y actividades educativas que reúnen a expertos nacionales e internacionales, promoviendo así la excelencia en la atención urológica y contribuyendo al progreso de la medicina en el país.
Actualmente, me desempeño como Médico Urólogo de Staff en Hospital Ángeles Clínica Londres y como Médico Adscrito al Centro Médico Nacional Siglo XXI, ambas instituciones de renombre en México, reconocidas por su compromiso con la excelencia médica y la atención integral al paciente.
Asociaciones:

Destacada entidad que reúne a profesionales y expertos en urología en México. Su enfoque radica en promover el avance científico, la educación médica continua y la investigación en el campo de la urología. Lo más destacable del CMUN es su compromiso constante con la formación de urologistas competentes, la organización de congresos y eventos científicos de alto nivel, y su contribución al mejoramiento de la atención urológica en el país, consolidándose como un referente en la comunidad médica y en la salud urológica en México.

Organización internacional en el campo de la urología, comprometida con la promoción del intercambio de conocimientos, la colaboración global y el avance de la atención urológica. Lo más destacable de la SIU es su papel fundamental en la creación de una comunidad global de profesionales de la urología, organizando congresos y eventos que reúnen a expertos de todo el mundo para compartir investigaciones, técnicas y experiencias clínicas. A través de su alcance internacional y su enfoque en la educación médica, la SIU contribuye significativamente al avance de la práctica urológica y a la mejora de la salud urológica a nivel global.

Influyente entidad que agrupa a profesionales y expertos en urología en Europa y más allá. Su relevancia radica en su papel como líder en la promoción de la excelencia en la atención urológica a través de la educación médica continua, la investigación y la colaboración internacional. Lo más destacable de la EAU es su compromiso constante con la innovación, la organización de congresos y eventos científicos de alto calibre que reúnen a especialistas de diversas regiones, y su contribución al avance y la estandarización de las prácticas urológicas, convirtiéndola en una referencia esencial para la comunidad urológica a nivel mundial.

Importante entidad que une a profesionales y líderes en el campo de la urología en las Américas. Su importancia radica en su rol como promotor clave de la colaboración médica regional, el intercambio de conocimientos y la mejora de la atención urológica en todo el continente. Lo más destacable de la CAU es su capacidad para organizar congresos y eventos científicos de alto nivel, fomentando el diálogo entre expertos de diferentes países y contribuyendo significativamente a la actualización constante de la comunidad urológica en las Américas, impulsando así avances médicos y la salud urológica en la región.
No dudes en contactarme, estaré muy feliz de poder ayudarte a resolver tu problema de salud
ES POR TI, ES POR TU FAMILIA
Soy especialista en
Rama médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos urológicos utilizando técnicas mínimamente invasivas que se realizan a través de pequeñas incisiones o incluso sin incisiones. Esta disciplina abarca una variedad de procedimientos como:
Extracción de cálculos renales
Resección de tumores
Corrección de obstrucciones urinarias
Todo ello utilizando instrumentos avanzados y tecnología de imagen.
Sus beneficios incluyen una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y menor riesgo de complicaciones en comparación con cirugías abiertas tradicionales, lo que contribuye a una mejor calidad de vida para los pacientes.
Técnica quirúrgica mínimamente invasiva utilizada en el campo de la urología para diagnosticar y tratar diversas condiciones del sistema urinario y genital.
En este procedimiento, se introducen pequeñas incisiones en la piel a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara delgada llamada laparoscopio. Esto permite al cirujano visualizar el área afectada en un monitor y llevar a cabo las intervenciones necesarias con precisión.
Los beneficios de la Laparoscopia Urológica incluyen una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio, cicatrices mínimas y un tiempo de hospitalización reducido en comparación con las cirugías tradicionales, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Afección caracterizada por la formación de cálculos o piedras en el sistema urinario, como los riñones o el tracto urinario. Estos cálculos pueden ser de diferentes tamaños y composiciones, y su formación puede estar relacionada con factores como la dieta, la genética y las condiciones médicas subyacentes.
El tratamiento de la litiasis urológica puede involucrar opciones no invasivas, como la ingesta de líquidos y medicamentos, pero en casos más complejos, se pueden requerir procedimientos como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEC), la ureteroscopia o la cirugía mínimamente invasiva para la fragmentación o extracción de los cálculos.
Los beneficios de abordar la litiasis urológica incluyen alivio del dolor, prevención de infecciones urinarias recurrentes y mejora en la función renal, permitiendo una mejor calidad de vida para los pacientes.
Procedimiento médico que se realiza para tratar afecciones de la próstata, como el agrandamiento benigno (hiperplasia prostática benigna) o el cáncer. En esta intervención, se extirpa parte o la totalidad de la próstata afectada a través de diversas técnicas, como la prostatectomía radical o la resección transuretral de próstata (RTUP).
Los beneficios de la cirugía de próstata pueden incluir la mejora en los síntomas urinarios, alivio de la obstrucción del flujo urinario, la eliminación de tumores cancerosos en etapas tempranas y la reducción de la necesidad de tratamientos continuos a largo plazo, lo que en conjunto puede mejorar la calidad de vida del paciente.
Especialidad médica centrada en el diagnóstico y tratamiento de los cánceres relacionados con el sistema urogenital, que abarca:
- Riñones
- Vejiga
- Próstata
- Testículos
- Otras áreas
Esta disciplina se dedica a la detección temprana, la evaluación precisa de la enfermedad y la aplicación de tratamientos, que pueden incluir:
- Cirugía
- Terapia de radiación
- Quimioterapia
- Terapias dirigidas
Sus beneficios radican en ofrecer opciones de tratamiento específicas y efectivas para cada tipo de cáncer urológico, con el objetivo de eliminar o controlar la enfermedad, mejorar la calidad de vida del paciente y, en muchos casos, lograr la curación completa.