¿En qué puedo ayudarte?

Pongo a tu disposición la última tecnología en Urología

¡Descuida! Tu salud está en las mejores manos

Es por ti, es por tu familia

¡Conoce las principales patologías urológicas en las que puedo ayudarte!

Glándula suprarrenal: órgano endocrino ubicado encima de los riñones que produce hormonas clave para regular diversas funciones corporales.

Neoplasia poco común que, como su nombre lo indica, se desarrolla en las células de las glándulas suprarrenales.

Puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo del tipo de células afectadas y de las hormonas que se produzcan en exceso. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso inexplicada
  • Presión arterial alta
  • Cambios en los niveles de glucosa en sangre
  • Alteraciones hormonales

Las opciones de tratamiento pueden incluir Adrenalectomía abierta o Adrenalectomía laparoscópica

Crecimiento no canceroso que se origina en las células de las glándulas suprarrenales. Aunque no son cancerosos, estos tumores pueden causar síntomas y afectar la función hormonal normal de la glándula suprarrenal. Dependiendo del tipo de células involucradas, estos tumores pueden secretar hormonas en exceso, lo que lleva a trastornos hormonales que pueden afectar la presión arterial, el metabolismo y otros procesos corporales.

Las opciones de tratamiento pueden incluir Adrenalectomía abierta o Adrenalectomía laparoscópica

Riñón: órgano vital ubicado en la parte posterior del abdomen, encargado de filtrar la sangre para eliminar desechos, exceso de líquidos y regular el equilibrio de minerales en el cuerpo.

También conocido como carcinoma de células renales, es una neoplasia que se origina en las células del riñón. Es el tipo más común de cáncer renal en adultos y puede presentarse en uno o ambos riñones.
Los factores de riesgo incluyen:

  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Hipertensión
  • Antecedentes familiares de cáncer renal

El síntoma más común es sangre en la orina, acompañado de dolor en la parte lateral o en la parte baja de la espalda. Otros síntomas pueden incluir masa palpable en el abdomen, pérdida de peso inexplicada y fatiga.
El tratamiento depende del estadio del cáncer y puede incluir procedimientos como la Nefrectomía o la Nefroureterectomía.

Comúnmente conocida como cálculos renales o piedras en el riñón, es una condición en la cual se forman depósitos sólidos en los riñones a partir de minerales y otras sustancias presentes en la orina. Estos cálculos pueden variar en tamaño desde pequeñas partículas hasta piedras más grandes y sólidas.
Los factores de riesgo incluyen la deshidratación, una dieta rica en sal y proteínas, antecedentes familiares, ciertas condiciones médicas y trastornos metabólicos.
Los síntomas pueden variar y pueden incluir:

  • Dolor intenso en la parte baja de la espalda o el costado
  • Dolor al orinar
  • Sangre en la orina
  • Necesidad frecuente y urgente de orinar.

El tratamiento depende del tamaño y ubicación de los cálculos, y puede incluir:

  • Ureterorrenoscopia flexible con litotricia láser
  • Nefrolitotricia percutánea
  • Pielolitotomia abierta o laparoscópica

Cavidad llena de líquido que se forma en el riñón. Puede ser congénito (presente desde el nacimiento) o adquirido a lo largo de la vida. Se dividen en simples y complejos, según el líquido del cual estén formados.
El tratamiento depende del tamaño, ubicación y características del quiste, así como de los síntomas que pueda estar causando; uno de sus tratamientos más comunes es el destechamiento laparoscópico de quiste renal.

Uréter: conducto delgado y musculoso que transporta la orina desde los riñones hasta la vejiga, desempeñando un papel crucial en el sistema urinario

Condición en la cual el área donde el uréter se conecta con la pelvis renal se estrecha, lo que puede dificultar el flujo normal de la orina desde el riñón hacia la vejiga. Este padecimiento puede ser congénito o adquirido debido a diversas causas, como cicatrización después de una cirugía o infecciones recurrentes.
Los síntomas pueden incluir dolor en el costado o abdomen, infecciones del tracto urinario recurrentes y la posibilidad de formación de cálculos renales.
Algunos de sus tratamientos son:

  • Plastia de la unión ureteropiélica abierta
  • Plastia de la unión ureteropiélica laparoscópica
  • Endopielotomía

Presencia de cálculos (piedras) en el uréter, los conductos que conectan los riñones con la vejiga y transportan la orina. Estos cálculos pueden formarse en los riñones y luego desplazarse hacia los uréteres, causando obstrucciones y síntomas dolorosos.
Los síntomas típicos incluyen dolor intenso en la parte baja de la espalda o el costado, que puede irradiar hacia la parte inferior del abdomen o la ingle, así como sangre en la orina, micción dolorosa y necesidad urgente de orinar.
El tratamiento depende del tamaño y la ubicación de los cálculos. Entre ellos podemos encontrar:

  • Ureterolitotricia láser
  • Ureterolitotomía abierta
  • Ureterolitotomía laparoscópica

Condición en la cual la orina fluye en dirección contraria desde la vejiga hacia los uréteres y posiblemente hacia los riñones. Esta condición es más común en niños y suele estar asociada con malformaciones anatómicas en el sistema urinario. El RVU puede aumentar el riesgo de infecciones del tracto urinario y, en casos graves, causar daño renal a largo plazo.
Los síntomas pueden incluir:

  • Infecciones recurrentes del tracto urinario
  • Fiebre inexplicada
  • Dolor abdominal o en la parte baja de la espalda
  • Problemas de crecimiento en niños


El tratamiento puede variar según la gravedad del RVU, y entre ellos podemos encontrar el Reimplante Ureteral Abierto y el Laparoscópico

Vejiga: órgano encargado de almacenar la orina antes de su eliminación a través de la micción.

También conocida como cálculos en la vejiga, es una condición en la cual se forman depósitos sólidos en el interior de la vejiga a partir de minerales y otras sustancias presentes en la orina. Estos cálculos pueden variar en tamaño y cantidad, desde pequeñas partículas hasta piedras más grandes.
Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor en la parte inferior del abdomen
  • Dificultad para orinar
  • Micción frecuente y urgente
  • Sangre en la orina
  • Sensación de incompleta evacuación después de orinar


El tratamiento depende del tamaño y la ubicación de los cálculos, y puede incluir procedimientos como la Cistolitotomía.

También conocido como carcinoma de células de transición, es una neoplasia que se origina en las células que recubren el interior de la vejiga. Es uno de los tipos más comunes de cáncer del tracto urinario. Los factores de riesgo incluyen:

  • Tabaquismo
  • Exposición a productos químicos y tintes
  • Infecciones crónicas de la vejiga
  • Antecedentes familiares

Los síntomas pueden incluir sangre en la orina, micción dolorosa o frecuente, dolor en la parte baja del abdomen y necesidad urgente de orinar.
El tratamiento depende del estadio y la agresividad del cáncer, e incluye procedimientos como la Resección transuretral de vejiga y la Cistectomía parcial o radical.

Conexión anormal que se forma entre la vejiga y la vagina, permitiendo que la orina fluya de manera involuntaria desde la primera hacia la segunda. Esta condición puede surgir debido a diversas causas, como:

  • Complicaciones durante el parto
  • Cirugías pélvicas anteriores
  • Lesiones traumáticas
  • Enfermedades inflamatorias crónicas.

Los síntomas suelen incluir incontinencia urinaria, mal olor vaginal debido a la presencia de orina, infecciones recurrentes del tracto urinario y malestar general.
El tratamiento depende de la gravedad y la causa de la fístula; sin embargo, entre ellos podemos encontrar:

  • Reparación de fístula vesicocaginal abierta
  • Reparación de fístula vesicocaginal laparoscópica
  • Reparación de fístula vesicocaginal vía vaginal

Próstata: glándula del sistema reproductor masculino que rodea la uretra y produce fluidos que forman parte del semen.

También conocido como hiperplasia prostática benigna (HPB), es un trastorno común en hombres mayores en el cual la glándula prostática aumenta de tamaño y ejerce presión sobre la uretra, dificultando el flujo normal de la orina desde la vejiga. Esto puede llevar a síntomas urinarios incómodos, como:

  • Micción frecuente, urgente y débil
  • Dificultad para iniciar y detener el flujo de orina
  • Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga

Aunque la HPB no es cancerosa ni aumenta el riesgo de cáncer de próstata, puede afectar significativamente la calidad de vida.
El tratamiento varía según la gravedad de los síntomas y puede incluir procedimientos como:

  • Resección transuretral monopolar
  • Resección transuretral bipolar
  • Enucleación prostática con láser de Holmio
  • Adenomectomía

Neoplasia que se origina en las células de la glándula prostática en los hombres. Es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres mayores y puede variar en agresividad.
Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer de próstata, etnia (más común en afroamericanos) y ciertos factores genéticos.
En sus etapas tempranas, el cáncer de próstata suele ser asintomático, lo que destaca la importancia de los exámenes de detección como el análisis de PSA y el tacto rectal. A medida que progresa, los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para orinar
  • Flujo débil de orina
  • Sangre en la orina
  • Dolor en la zona pélvica o la parte baja de la espalda

Uretra: conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo en hombres y mujeres, y también cumple un papel en la eliminación del semen en los hombres.

Condición en la cual la uretra se estrecha debido a cicatrización o tejido cicatricial, lo que puede dificultar o bloquear el flujo normal de orina. Esta condición puede surgir debido a lesiones, infecciones, procedimientos médicos previos o causas desconocidas. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para orinar
  • Chorro de orina débil
  • Necesidad de esforzarse para orinar
  • Sensación de no haber vaciado completamente la vejiga

El tratamiento varía según la gravedad de la estenosis e incluye procedimientos como la Uretrotomía interna o la Plastia de Uretra.

Testículos: órganos reproductores masculinos encargados de producir espermatozoides y hormonas sexuales, como la testosterona.

Neoplasia que se origina en las células de los testículos. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de cáncer testicular y anomalías genéticas.
Los síntomas pueden incluir una masa o hinchazón en el testículo, dolor o molestias en la zona escrotal y sensación de pesadez.
El tratamiento depende del tipo y la etapa del cáncer, e incluye cirugía para extirpar el testículo afectado (orquiectomía).

Acumulación de pus en los tejidos del testículo, generalmente como resultado de una infección bacteriana.
Los síntomas pueden incluir:

  • Hinchazón
  • Enrojecimiento
  • Dolor intenso
  • Sensación de calor
  • Fiebre

Si no se trata adecuadamente, el absceso puede causar complicaciones graves y daño permanente al testículo.
El tratamiento generalmente implica la administración de antibióticos para tratar la infección y, en algunos casos, drenaje del absceso mediante procedimientos quirúrgicos como la Orquiectomía simple.

Emergencia médica en la cual el cordón espermático se gira, interrumpiendo el flujo sanguíneo hacia el testículo y provocando una falta de irrigación adecuada.
Esta condición puede causar un dolor intenso y repentino en el escroto y el testículo afectado, y a menudo se presenta en adolescentes y jóvenes adultos. Además del dolor, los síntomas pueden incluir hinchazón, enrojecimiento y náuseas.
La torsión testicular es una emergencia médica que requiere atención inmediata por medio de una Orquidopexia, ya que la falta de flujo sanguíneo puede dañar el testículo y resultar en la pérdida del mismo si no se trata rápidamente.

También conocido como criptorquidia, es una condición en la cual uno o ambos testículos no descienden desde el abdomen hacia el escroto, el saco que contiene los testículos.
Es común en bebés prematuros y puede resolverse por sí solo en los primeros meses de vida. Sin embargo, si persiste más allá del primer año de vida, puede requerir intervención médica y realizarse una Orquidopexia.
Los síntomas pueden incluir la ausencia de un testículo en el escroto o la presencia de un testículo de tamaño más pequeño en el escroto.

Condición en la cual las venas en el escroto se dilatan y agrandan. Esto ocurre debido a una acumulación de sangre en las venas, similar a las várices en las piernas.
A menudo es asintomático, pero en algunos casos puede causar dolor o molestias en el escroto, especialmente después de estar de pie durante períodos prolongados.
El tratamiento puede no ser necesario si no causa síntomas graves. Sin embargo, si se experimenta dolor o hay preocupaciones sobre la infertilidad, se pueden considerar tratamientos como la Orquidopexia.

Acumulación de líquido en el epidídimo, un pequeño conducto enrollado ubicado en la parte posterior de cada testículo. Estos quistes son generalmente benignos y a menudo son asintomáticos, lo que significa que no causan dolor ni molestias.
Si causan molestias, el tratamiento puede incluir la extirpación quirúrgica o la aspiración del líquido por medio de la Varicocelectomía.

Pene: órgano externo del sistema reproductor masculino que desempeña un papel clave en la micción y la reproducción sexual.

Neoplasia que se origina en las células de los tejidos del pene. Aunque es relativamente raro, puede tener graves consecuencias si no se diagnostica y trata a tiempo.
Los factores de riesgo incluyen la falta de higiene adecuada, infección por el virus del papiloma humano (VPH), tabaquismo y enfermedades de transmisión sexual.
Los síntomas pueden variar y pueden incluir:

  • Cambios en la piel del pene
  • Úlceras
  • Llagas o crecimientos anormales
  • Sangrado
  • Dolor
  • Ganglios linfáticos inflamados en la ingle

El tratamiento depende de la etapa del cáncer y puede incluir una Penectomía radical o parcial.

Condición en la cual el prepucio es demasiado estrecho y no puede ser retraído con facilidad. Puede ser congénita o adquirida debido a infecciones o inflamación.
En los niños, es común y generalmente se resuelve con el tiempo a medida que el prepucio se vuelve más flexible. Sin embargo, en adultos, la fimosis puede causar:

  • Dificultad para mantener una higiene adecuada
  • Molestias durante la erección o relaciones sexuales
  • Aumentar el riesgo de infecciones

El tratamiento puede variar y puede incluir medidas conservadoras, como cremas corticosteroides para reducir la inflamación, o cirugía para realizar una circuncisión.

Condición médica dolorosa y potencialmente grave en la cual el pene está erecto de manera persistente y dolorosa, no asociada con la excitación sexual. Puede dividirse en dos tipos principales: priapismo isquémico, que es más común y se asocia con la falta de flujo sanguíneo adecuado; y priapismo no isquémico, que se debe a un flujo sanguíneo excesivo.
Los síntomas pueden incluir erección persistente, dolor, hinchazón y enrojecimiento del pene.
El tratamiento del priapismo isquémico a menudo implica la evacuación del exceso de sangre mediante aspiración o inyección de medicamentos directamente en el pene. El tratamiento del priapismo no isquémico se dirige a la causa subyacente.

Condición médica en la cual se desarrolla tejido cicatricial fibroso en el interior del pene, lo que puede llevar a la deformidad del mismo durante la erección. Esto puede resultar en curvatura, acortamiento o engrosamiento del pene, y puede causar dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
El tratamiento varía según la gravedad de la enfermedad. En casos leves, puede no ser necesario ningún tratamiento. En casos más severos, las opciones pueden incluir medicamentos, terapia de ondas de choque, dispositivos de tracción o, en casos graves, cirugía para corregir la curvatura o el acortamiento del pene.

Atiende tus padecimientos de la mano de un especialista altamente calificado en el tratamiento de todo tipo de enfermedades relacionadas con el aparato genitourinario masculino

Es por ti, es por tu familia

Procedimientos Quirúrgicos

Conoce un poco más sobre las cirugías urológicas más importantes

Adrenalectomía
Adrenalectomía

Procedimiento quirúrgico para extirpar una o ambas glándulas suprarrenales, que se realizan debido a tumores, trastornos hormonales u otras condiciones.

Adenomectomía
Adenomectomía

Intervención quirúrgica que implica la extracción de un tumor benigno, generalmente de la próstata.

Cistolitotomía
Cistolitotomía

Cirugía para remover cálculos (piedras) en la vejiga urinaria, facilitando un flujo urinario normal.

Cistectomía
Cistectomía

Extirpación parcial o total de la vejiga, a menudo realizada en casos de cáncer avanzado.

Circuncisión
Circuncisión

Procedimiento quirúrgico que implica la eliminación del prepucio del pene, realizado por razones médicas, religiosas o culturales.

Derivación cavernoesponjosa
Derivación cavernoesponjosa

Implante quirúrgico de un dispositivo que crea una erección artificial en hombres con disfunción eréctil.

Endopielotomía
Endopielotomía

Cirugía que involucra la realización de un corte en el uréter para aliviar la obstrucción y mejorar el flujo de orina.

Enucleación prostática con láser de Holmio
Enucleación prostática con láser de Holmio

Procedimiento para tratar la hiperplasia prostática benigna (HPB) mediante la eliminación de tejido prostático con láser.

Nefrectomía
Nefrectomía

Extirpación quirúrgica de un riñón, realizada por diversas razones, incluyendo tumores, daño severo o donación.

Nefroureteo
Nefroureteo

Creación quirúrgica de una conexión entre el riñón y la uretra para el drenaje urinario, a menudo realizada después de la nefrectomía.

Nefrolitotricia
Nefrolitotricia

Procedimiento para fragmentar cálculos renales utilizando tecnologías como ondas de choque o láser, permitiendo su posterior eliminación.

Orquiectomía
Orquiectomía

Extirpación quirúrgica de uno o ambos testículos, realizada en casos de cáncer testicular, transexualidad u otros trastornos.

Orquidopexia
Orquidopexia

Intervención para fijar quirúrgicamente un testículo no descendido en el escroto, evitando problemas futuros.

Pielolitotomía abierta
Pielolitotomía abierta

Procedimiento quirúrgico para la extracción de cálculos renales a través de una incisión en el riñón.

Prostatectomía
Prostatectomía

Extirpación quirúrgica parcial o completa de la próstata, a menudo realizada en casos de cáncer de próstata.

Plastia de la unión ureteropiélica
Plastia de la unión ureteropiélica

Reconstrucción quirúrgica de la unión entre el uréter y la pelvis renal, para tratar problemas de drenaje.

Plastia de Uretra
Plastia de Uretra

Reparación quirúrgica de la uretra dañada o estrechada, permitiendo un flujo urinario normal.

Penectomía
Penectomía

Extirpación parcial o total del pene, realizada en casos de cáncer avanzado u otras afecciones graves.

Reimplante ureteral
Reimplante ureteral

Procedimiento para reubicar quirúrgicamente el uréter en la vejiga, generalmente para corregir problemas estructurales.

Reparación de fístula vesicocaginal
Reparación de fístula vesicocaginal

Procedimiento quirúrgico para corregir una conexión anormal entre la vejiga y la vagina.

Resección transuretral
Resección transuretral

Extracción de tejido a través de la uretra, usada en tratamientos como la resección transuretral de próstata.

Resección transuretral de vejiga
Resección transuretral de vejiga

Extirpación de tumores en la vejiga a través de la uretra, empleada en casos de cáncer de vejiga.

Resección de quiste de epidídimo
Resección de quiste de epidídimo

Extirpación quirúrgica de un quiste en el epidídimo, una estructura junto al testículo.

Ureterorrenoscopia flexible con litotricia láser
Ureterorrenoscopia flexible con litotricia láser

Procedimiento para fragmentar cálculos en el uréter o riñón mediante un endoscopio flexible y láser.

Ureterolitotricia
Ureterolitotricia

Técnica para fragmentar cálculos del uréter utilizando ondas de choque o láser, facilitando su eliminación.

Ureterolitotomía
Ureterolitotomía

Extracción quirúrgica de cálculos del uréter, realizada si no es posible fragmentarlos.

Uretrotomía interna
Uretrotomía interna

Incisión de la uretra para tratar la estenosis (estrechamiento) y restaurar el flujo urinario.

Varicocelectomía
Varicocelectomía flexible con litotricia láser

Extirpación quirúrgica de venas dilatadas (varicocele) en el escroto para mejorar la fertilidad.

Vasectomía
Vasectomía

Procedimiento para la anticoncepción masculina, en el que los conductos deferentes son ligados o cortados.

Todos los procedimientos se llevan a cabo con la última tecnología en Cirugías Urológicas para mejores resultados

¡Opérate en uno de los mejores hospitales de la Ciudad!

Pagina-3
Ángeles:

Referente en el campo de la salud, reconocido por su excelencia médica y atención de primer nivel. Ubicado en un entorno moderno y acogedor, el hospital se distingue por sus instalaciones de vanguardia y su equipo médico altamente especializado.

logo_215-removebg-preview (1)
Star Médica:

Red de hospitales líder en México, reconocida por su compromiso con la excelencia médica y la atención centrada en el paciente. Con una presencia nacional, Star Médica ofrece una amplia gama de servicios médicos de alta calidad, respaldados por equipos médicos altamente calificados y tecnología de última generación. Su enfoque integral en la salud del paciente se refleja en instalaciones modernas y cómodas, donde se prioriza el bienestar y la satisfacción de quienes buscan atención médica confiable.

Imagotipo-Dalinde-V-01-removebg-preview
Dalinde:

El Hospital Dalinde es un referente en el ámbito de la salud en México, reconocido por su larga trayectoria en la prestación de servicios médicos de alta calidad y su enfoque centrado en el paciente. Ubicado en un entorno moderno y acogedor, el hospital se distingue por su compromiso con la excelencia médica, respaldado por un equipo de profesionales altamente capacitados y tecnología avanzada.

Patriotismo (1)
San Angel Inn

Icónico y prestigioso hospital en México, reconocido por su excelencia médica y su larga historia de cuidado de la salud. Ubicado en un entorno tranquilo y arbolado, el hospital se destaca por su enfoque en brindar atención médica de alta calidad respaldada por tecnología avanzada y un equipo médico altamente especializado.

Elige el que mejor se adapte a ti y tus necesidades

¡Que el dinero no sea un impedimento para cuidar adecuadamente de tu salud!

Trabajo con todas las aseguradoras